Deberes

Es el conjunto de pautas, obligaciones y responsabilidades que todo individuo debe cumplir en el ámbito familiar, comunitario y social, para la continua búsqueda de la sana convivencia con el entorno social y con los individuos que lo rodean.

Entendidos estos conceptos, hay que tener en cuenta que las partes integrantes de la relación educativa (Educador y Educando) interactúan entre ellos de forma permanente con la obligación recíproca de exigir el respeto de todos y cada uno de sus derechos, observando cada quien sus deberes.

Son deberes del estudiante de la Corporación Tecnológica de Córdoba:

  • Conocer y respetar los principios filosóficos de la Corporación, los reglamentos y demás disposiciones que emanen de las Directivas.
  • Asumir la responsabilidad de superarse como persona, hacer el mejor uso de las oportunidades y recursos.
  • Mantener el orden, facilitar el normal desarrollo de las actividades académicas, asistir puntualmente y participar adecuadamente en las clases y demás actividades programadas.
  • Mantener relaciones respetuosas y cordiales con todos los integrantes de la comunidad estudiantil y la Institución.
  • Cooperar en el mantenimiento y conservación de los equipos, laboratorios, muebles y demás enseres que les sean suministrados, así como las instalaciones locativas y responder en caso de daños y pérdidas.
  • Realizar los trabajos y presentar las evaluaciones de las asignaturas en las cuales está matriculado.
  • Acatar las sanciones que les sean impuestas
  • Fomentar el espíritu de compañerismo y participar significativa y conscientemente en la vida comunitaria de la Institución.
  • Disponer su esfuerzo y consagración para el logro de los propósitos Educativos, cumpliendo con los criterios de evaluación definidos en el diseño curricular de cada programa y presentar las evidencia de aprendizaje requeridas para ser promovido a otra asignatura o para obtener el certificado de aptitud ocupacional.
  • Consultar, investigar, analizar, argumentar y aplicar creativamente los saberes en cada asignatura y velar por la óptima calidad y presentación oportuna de sus trabajos.
  • Asociar en plenarias, conocimientos inducidos por los orientadores que sean motivo de interpretación, análisis, argumentación y proposición que conlleven a la realización de proyectos prácticos, funcionales y trascendentes para cada estudiante y su comunidad.
  • Relacionar criterios e indicadores de cada asignatura al iniciar cada ciclo caracterizando su aplicabilidad y proyección.
  • Cumplir los horarios, permanecer en el sitio y hora indicada para cada actividad, sesiones de clase, concursos o actividades comunitarias.
  • Generar una sana convivencia basada en la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad.
  • Mantener una excelente presentación, aseo, e higiene personal, portando adecuadamente la dotación de práctica cuando sea necesario y el uniforme correspondiente al programa en el cual se encuentre matriculado, el cual por políticas internas es estipulado por los directivos de la institución.
  • Portar permanentemente el carné estudiantil para certificar su identidad como estudiante de la institución y para ingresar a empresas de práctica y eventos culturales.
  • Entregar los documentos, certificados, reportes e informes requeridos antes, durante y después de los proceso de formación, con el fin de cumplir con los requisitos de ingreso y de egreso de la Institución.
  • Presentar recibo de pago de los costos educativos según sean los compromisos de  pago y financiación del programa.
  • Cuidar y respetar los objetos propios y ajenos.
  • Reparar daños que cause en la planta física, en el mobiliario o en el material didáctico.
  • Mantener las dependencias de la Institución en completo aseo, colaborar depositando papeles y demás desechos en papeleras o canecas